Un curioso anfibio descubierto en Perú ha sido nombrado Donald Trump por su peculiar parecido con el expresidente de EE.UU. Descubre por qué y qué simboliza.

En el mundo de la biología, los nombres científicos suelen rendir homenaje a figuras históricas, artistas o incluso políticos. Pero esta vez, la sorpresa ha sido monumental: un anfibio descubierto en la selva peruana ha sido bautizado como Donald Trump, y las razones detrás de esta elección son tan peculiares como divertidas.
El hallazgo ha causado revuelo tanto en el ámbito científico como en las redes sociales, donde miles de usuarios no han tardado en bromear sobre el asombroso parecido físico entre el animal y el expresidente de Estados Unidos. Pero, ¿qué llevó exactamente a los investigadores a elegir este nombre? Vamos a descubrirlo.
🧬 El descubrimiento del anfibio: un hallazgo en la selva peruana
El protagonista de esta historia es una pequeña rana ciega que habita bajo tierra en las regiones húmedas del Perú. Científicos de la organización Rainforest Trust y del Centro de Investigación de Especies Tropicales realizaron el hallazgo mientras exploraban una zona poco estudiada de la Amazonía.
El anfibio pertenece al género Dermophis, y su nombre completo es Dermophis donaldtrumpi.
Sí, así como lo lees: Donald Trump ahora tiene un anfibio que lleva su nombre, y no precisamente por casualidad.
🤔 ¿Por qué se llama Donald Trump?
La elección del nombre Donald Trump no fue al azar ni una mera broma. El responsable de bautizar a la especie fue el CEO de una empresa de sostenibilidad, quien adquirió los derechos de nombramiento en una subasta benéfica destinada a recaudar fondos para la conservación de la selva.
La razón detrás del nombre fue una sutil crítica política y ecológica. Según explicó el donante, el Dermophis donaldtrumpi vive enterrado bajo tierra, lo que representa “la tendencia del expresidente Donald Trump a ignorar la evidencia científica sobre el cambio climático”.
En otras palabras, el nombre es una metáfora del negacionismo climático y una manera de llamar la atención sobre la importancia de la ciencia y la conservación ambiental.
🐸 Características del Dermophis donaldtrumpi
A pesar del tono humorístico del nombre, este anfibio tiene características biológicas realmente interesantes:
- Ciego y subterráneo: vive la mayor parte del tiempo bajo tierra, por lo que ha perdido la necesidad de la vista.
- Piel resbaladiza y brillante: su piel tiene un tono amarillento y una textura peculiar que algunos compararon con el famoso bronceado artificial del expresidente Donald Trump.
- Longitud: mide entre 10 y 15 centímetros, con un cuerpo alargado similar a una lombriz o serpiente pequeña.
- Hábitat: zonas húmedas y cálidas del suelo amazónico.
- Alimentación: insectos, lombrices y pequeños invertebrados.
🌍 El mensaje detrás del nombre
Más allá de la anécdota, los científicos aprovecharon el nombre Donald Trump como una herramienta de concienciación ambiental.
El objetivo era recordar al mundo la importancia de reconocer la ciencia climática y de proteger los hábitats naturales que hoy se encuentran amenazados por la deforestación y el cambio climático.
“Nombrar a una especie de esta manera puede parecer gracioso, pero también tiene un propósito: generar conversación y visibilizar la crisis ecológica global.” — Rainforest Trust
🧪 El papel de los nombres en la ciencia
Poner nombre a una nueva especie es una tradición con siglos de historia. Normalmente, los nombres científicos (en latín) rinden homenaje a rasgos del animal, su hábitat o a personas que han contribuido a la ciencia.
Sin embargo, cada vez más científicos aprovechan estos nombres para enviar mensajes simbólicos o de protesta.
Otros ejemplos curiosos incluyen:
- Calponia harrisonfordi, en honor al actor Harrison Ford.
- Aptostichus angelinajolieae, una araña que lleva el nombre de Angelina Jolie.
- Scaptia beyonceae, una mosca australiana con un “trasero brillante” inspirada en Beyoncé.
El caso de Donald Trump se suma a esta tendencia moderna de usar el humor y la ironía para comunicar mensajes serios.
💬 Reacción del público y de la comunidad científica
El anuncio del nombre Dermophis donaldtrumpi no pasó desapercibido. En cuestión de horas, se volvió viral en Twitter, Reddit y medios de todo el mundo.
Las opiniones se dividieron:
- Algunos lo celebraron como una brillante crítica ecológica.
- Otros lo consideraron una falta de respeto hacia una figura política.
- Y muchos simplemente lo vieron como una noticia divertida con trasfondo educativo.
Sea como sea, el nombre cumplió su función principal: hacer que la gente hable sobre biodiversidad y cambio climático.
🏞️ Importancia de proteger a especies como el Dermophis donaldtrumpi
Aunque pueda parecer una simple anécdota, el descubrimiento de nuevas especies como esta rana tiene un valor inmenso para la ciencia.
Estos anfibios:
- Ayudan a mantener el equilibrio ecológico del suelo.
- Son indicadores biológicos de la salud ambiental.
- Y su estudio podría aportar información sobre evolución y adaptación en ecosistemas tropicales.
La pérdida de hábitats naturales, la contaminación y el calentamiento global amenazan a miles de especies que, como esta, apenas estamos conociendo.
🧭 Curiosidades sobre el Dermophis donaldtrumpi
- Su piel secreta una sustancia viscosa que podría tener propiedades antimicrobianas.
- A diferencia de otras ranas, no croa ni salta, sino que se desliza por el barro.
- Fue descubierto en una zona remota del Parque Nacional de Madre de Dios, en Perú.
- Aún no se ha observado en libertad; solo se conocen unos pocos ejemplares en estudio.
🧠 Conclusión
El curioso caso del anfibio bautizado como Donald Trump demuestra que la ciencia también puede tener sentido del humor… y un poderoso mensaje detrás.
Más allá del parecido físico o la ironía, esta historia nos recuerda la importancia de proteger el planeta y valorar el conocimiento científico.
👉 Cada especie cuenta, incluso aquellas que viven bajo tierra y nos hacen reflexionar sobre nuestras propias acciones.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Dónde fue descubierto el anfibio llamado Donald Trump?
En la selva amazónica de Perú, específicamente en la región de Madre de Dios.
2. ¿Por qué se le puso el nombre de Donald Trump?
Fue una crítica simbólica al negacionismo climático del expresidente, ya que el anfibio vive bajo tierra “sin ver” el mundo exterior.
3. ¿Es peligroso este anfibio?
No. Es una especie inofensiva que se alimenta de pequeños insectos y lombrices.
4. ¿Quién decidió el nombre del Dermophis donaldtrumpi?
El nombre fue elegido por el ganador de una subasta benéfica organizada por Rainforest Trust.
5. ¿Qué busca transmitir este nombre?
Crear conciencia sobre la necesidad de reconocer la ciencia climática y proteger la biodiversidad mundial.
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: Este Anfibibio Ha Sido Bautizado Como Donald Trump Por Razones Obvias. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las imágenes de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.






