Aprende A Crear Aplicaciones De Android Gracias A Estos Cursos De Google Para Principiantes

Si quieres crear tu primera app Android desde cero, Google ofrece rutas gratuitas y oficiales que te llevan de principiante absoluto a crear interfaces con Jetpack Compose, consumir APIs y publicar apps. Aquí tienes el plan, los cursos clave y un itinerario de 30 días para completar tu primera app.
Itinerario recomendado (visión general)
- Fundamentos de Kotlin → variables, funciones, control de flujo, colecciones.
- Interfaz con Jetpack Compose → composables, estado, listas, temas.
- Arquitectura → MVVM, ViewModel, estados, navegación.
- Data & Networking → Room, Retrofit/ktor, manejo de corrutinas y flujos.
- Buenas prácticas → testing, accesibilidad, performance y publicación en Play.
Cursos y recursos oficiales que debes conocer
Nota: Los nombres y rutas pueden cambiar con el tiempo. Usa la barra de búsqueda de Android Developers si alguno aparece renombrado.
1) Android Basics con Kotlin (nivel principiante)
- Qué aprenderás: Kotlin desde cero, layouts con Compose, navegación, estados, listas, data classes y persistencia básica.
- Para quién: Sin experiencia previa o viniendo de otro lenguaje.
- Proyecto tipo: App de notas/tareas con guardado local.
2) Jetpack Compose: fundamentos y más allá
- Qué aprenderás: Diseño declarativo, Material 3, state hoisting, listas perezosas, animaciones, accesibilidad.
- Proyecto tipo: App de catálogo con filtros y detalle.
3) Arquitectura y estado (MVVM + ViewModel)
- Qué aprenderás: Separación de responsabilidades, flujos de UI, ViewModel, state holders, eventos, UI state inmutable.
- Proyecto tipo: App con múltiples pantallas y navegación.
4) Datos, red y almacenamiento (Room + Retrofit/ktor)
- Qué aprenderás: DAO, entidades, migraciones, consumo de APIs, manejo de errores, corrutinas/Flow.
- Proyecto tipo: App que sincroniza datos remotos y los cachea localmente.
5) Testing, calidad y publicación
- Qué aprenderás: Tests de unidad y UI (JUnit/Espresso/Compose Testing), CI/CD básico, tamaño de APK/Bundle, app signing, content rating, store listing.
- Proyecto tipo: Publicar una beta cerrada en Play Console.
Plan de estudio de 30 días (1–2 h/día)
Semana 1 – Kotlin básico
Día 1–2: sintaxis, tipos, funciones.
Día 3: colecciones y null safety.
Día 4: clases, data classes y objetos.
Día 5–6: corrutinas intro (lanzadores, suspend).
Día 7: mini-proyecto (CLI o playground).
Semana 2 – Compose esencial
Día 8–9: composables, preview, Material 3.
Día 10: estado, state hoisting, eventos.
Día 11: listas perezosas y Navigation.
Día 12: theming y accesibilidad.
Día 13–14: mini-app (lista + detalle).
Semana 3 – Datos y arquitectura
Día 15–16: Room (DAO, entidades).
Día 17: Retrofit/ktor, manejo de errores.
Día 18: ViewModel + Flow/StateFlow.
Día 19–21: proyecto integrador (API + cache local).
Semana 4 – Calidad y publicación
Día 22: testing (unidad) y Compose testing.
Día 23: optimización (recomposiciones, baseline profiles).
Día 24: app bundle, signing y proguard.
Día 25–26: Play Console (listado, screenshots, privacy policy).
Día 27–28: beta interna/cerrada.
Día 29–30: checklist final + retrospectiva.
Tabla rápida de recursos (marca, objetivo, requisitos)
Recurso oficial | Objetivo | Duración orientativa | Requisitos | Certificación |
---|---|---|---|---|
Android Basics (Kotlin) | Empezar desde cero | 20–40 h | Ninguno | Badge/quiz (según módulo) |
Compose Pathway | UI moderna | 10–20 h | Kotlin básico | No siempre |
Architecture (MAD) | MVVM y estado | 10–15 h | Compose básico | No |
Room + Networking | Datos y APIs | 10–15 h | Kotlin/Compose | No |
Testing & Calidad | Pruebas + rendimiento | 8–12 h | Intermedio | No |
Tip: añade a favoritos developer.android.com y codelabs; suelen tener rutas guiadas con proyectos.
Proyecto guía: tu primera app (paso a paso)
- Idea y alcance: Lista de tareas con categorías y recordatorios.
- Diseño (low-fi): Bocetos de las pantallas (lista → detalle → ajustes).
- Modelo de datos:
Task(id, title, dueDate, done, category)
en Room. - Arquitectura: MVVM con
TasksViewModel
y UI state por pantalla. - UI con Compose:
TaskListScreen
,TaskDetailScreen
, navegación. - Features extra: filtros, búsqueda, swipe to complete, notificaciones.
- Testing: unitarios (repos), pruebas de UI (Compose).
- Play Console: crear listing, beta interna, feedback.
Consejos prácticos para principiantes
- Apunta a un MVP: publica algo útil antes de añadir “todo”.
- Aprende depuración: Logcat, Breakpoints, inspección de estado.
- Accesibilidad: tamaños, contraste, etiquetas de contenido.
- Rendimiento: evita recomposiciones innecesarias; usa remember y derivedStateOf.
- Seguridad: guarda secretos fuera del repo; revisa permisos.
- Portafolio: documenta tu app, CHANGELOG y README.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito Java o puedo empezar directamente con Kotlin?
Puedes empezar directamente con Kotlin; es el lenguaje recomendado hoy para Android.
¿Es obligatorio Jetpack Compose?
No, pero es el enfoque moderno de UI. Los nuevos materiales de Google priorizan Compose.
¿Puedo aprender sin un móvil Android?
Sí, con el emulador. Aun así, prueba en al menos un dispositivo real antes de publicar.
¿Cuánto tardaré en crear mi primera app?
Con el plan de 30 días (1–2 h/día) puedes completar un MVP funcional.
¿Recibo certificado al finalizar?
Algunos módulos ofrecen badges o evaluaciones. Los certificados oficiales suelen estar en rutas de Career Certificates o eventos específicos.
Recursos útiles (rápidos)
- Android Developers (documentación y codelabs).
- Jetpack Compose (guía y samples).
- Play Console (publicación y políticas).
- Kotlinlang.org (conceptos y corrutinas).
Sugerencia: complementa con Git y conceptos básicos de diseño (tipografía, color, espaciado) para elevar el nivel visual de tus apps.
Conclusión
Con los cursos oficiales de Google y un plan realista, puedes pasar de cero a publicar tu primera app en pocas semanas. Empieza por Kotlin, adopta Compose y construye un MVP que resuelva un problema concreto. El resto es iterar.
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: Aprende A Crear Aplicaciones De Android Gracias A Estos Cursos De Google Para Principiantes. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las entradas de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.