Descubre todos los juegos de Assassin’s Creed ordenados de peor a mejor según historia, jugabilidad y ambientación. Conoce cuál es el mejor Assassin’s Creed hasta hoy.

La saga Assassin’s Creed es una de las franquicias más icónicas de Ubisoft y de la historia de los videojuegos. Desde su lanzamiento en 2007, ha logrado mezclar historia, sigilo, acción y narrativa de una forma única.
Sin embargo, no todos los títulos han brillado igual. Algunos marcaron época, mientras que otros quedaron en el olvido por bugs, tramas confusas o mecánicas repetitivas.
En este artículo, te presentamos todos los juegos de Assassin’s Creed ordenados de peor a mejor, analizando su impacto, jugabilidad, ambientación y recepción entre los fans.
🧩 Assassin’s Creed: Ranking completo de peor a mejor
🥉 15. Assassin’s Creed: Rogue (2014)
Aunque su premisa era interesante —controlar a un Asesino que se convierte en Templario—, Rogue se sintió como una expansión menor de Black Flag.
Fue lanzado junto a Unity y eclipsado por este. Sus misiones repetitivas y falta de innovación lo colocan al final del ranking.
Lo mejor: La historia alternativa del protagonista Shay Cormac.
Lo peor: Poca novedad en mecánicas.
14. Assassin’s Creed: Unity (2014)
Ambientado en la Revolución Francesa, Unity prometía un salto gráfico impresionante, pero su lanzamiento estuvo plagado de bugs y fallos técnicos.
Con el tiempo se mejoró, y su recreación de París sigue siendo una de las más detalladas vistas en un videojuego.
Lo mejor: Escenarios espectaculares y modo cooperativo.
Lo peor: Lanzamiento problemático y IA irregular.
13. Assassin’s Creed: Revelations (2011)
Cierre de la trilogía de Ezio Auditore. Aunque aporta un tono emocional, no innova demasiado y se siente más como una expansión que una entrega principal.
Aun así, su ambientación en Constantinopla y la madurez del protagonista son dignas de recordar.
Lo mejor: Final épico para Ezio y Altair.
Lo peor: Pocas novedades jugables.
12. Assassin’s Creed III (2012)
La llegada de Connor Kenway marcó la transición al motor de nueva generación. Ambientado en la Revolución Americana, el juego apostó por grandes batallas y combates navales.
No obstante, su protagonista fue criticado por su falta de carisma.
Lo mejor: Escenarios naturales y batallas épicas.
Lo peor: Historia irregular y ritmo lento.
11. Assassin’s Creed Chronicles (2015–2016)
Una trilogía en 2.5D (China, India y Rusia) con un enfoque más de plataformas.
Visualmente atractiva, pero alejada del ADN original de la saga.
Lo mejor: Diseño artístico.
Lo peor: Limitaciones jugables.
10. Assassin’s Creed Syndicate (2015)
Ambientado en el Londres victoriano, Syndicate introdujo a los gemelos Frye y un tono más dinámico.
Fue la última entrega del estilo clásico antes del reinicio con Origins.
Lo mejor: Mecánicas de desplazamiento y humor.
Lo peor: Sensación de repetitividad.
9. Assassin’s Creed (2007)
El juego que lo empezó todo. Altaïr Ibn-La’Ahad nos introdujo al conflicto eterno entre Asesinos y Templarios.
Si bien su concepto fue revolucionario, la repetición de misiones lo hace envejecer peor que sus sucesores.
Lo mejor: Innovación y concepto inicial.
Lo peor: Jugabilidad repetitiva.
8. Assassin’s Creed Valhalla (2020)
Con Eivor como protagonista, Ubisoft nos llevó a la época vikinga.
El juego combinó exploración, rol y combate, aunque su duración excesiva fue criticada por algunos.
Lo mejor: Ambientación nórdica y personalización.
Lo peor: Misiones largas y algo monótonas.
7. Assassin’s Creed Mirage (2023)
Regreso a las raíces del sigilo con Basim en Bagdad. Mirage apostó por una experiencia más compacta y centrada en el parkour.
Una entrega nostálgica y elegante para los fans clásicos.
Lo mejor: Enfoque en el sigilo y ritmo equilibrado.
Lo peor: Escasa innovación frente a los títulos más recientes.
6. Assassin’s Creed Odyssey (2018)
El salto al RPG total. Ambientado en la Grecia clásica, permitió elegir entre Alexios o Kassandra.
Ofreció un mapa gigantesco y un sistema de combate profundo.
Lo mejor: Mundo abierto impresionante y libertad total.
Lo peor: Desconexión con el credo original.
5. Assassin’s Creed Origins (2017)
El reinicio de la franquicia. Con Bayek en el Egipto antiguo, Origins revitalizó la saga.
Su historia emocional y su cambio al formato RPG le dieron nueva vida a Assassin’s Creed.
Lo mejor: Narrativa potente y exploración inmersiva.
Lo peor: Pacing algo lento en misiones secundarias.
4. Assassin’s Creed II (2009)
Considerado por muchos el verdadero punto de inflexión de la saga. Ezio Auditore da vida a una historia vibrante en la Italia renacentista.
Introdujo mejoras en combate, sigilo y narrativa.
Lo mejor: Carisma de Ezio y ambientación.
Lo peor: Gráficos algo anticuados hoy.
3. Assassin’s Creed Brotherhood (2010)
Expansión directa de AC II, pero con suficientes novedades para brillar por sí sola.
El sistema de reclutamiento de asesinos y el modo multijugador marcaron un antes y un después.
Lo mejor: Innovación en mecánicas.
Lo peor: Historia más corta que su predecesor.
2. Assassin’s Creed IV: Black Flag (2013)
Un giro inesperado: piratas y asesinos. Edward Kenway llevó el sigilo al mar Caribe, combinando navegación, batallas navales y exploración libre.
Para muchos, el juego más divertido de la franquicia.
Lo mejor: Libertad, exploración y música.
Lo peor: Menor profundidad argumental.
🏆 1. Assassin’s Creed: Brotherhood / Black Flag (empate técnico)
Aunque los fans suelen debatir cuál merece la corona, ambos representan la esencia y evolución de Assassin’s Creed:
uno por su jugabilidad refinada (Brotherhood), y el otro por su audacia y libertad (Black Flag).
🧠 ¿Qué hace grande a un Assassin’s Creed?
- Narrativa histórica envolvente: cada entrega se inspira en hechos reales.
- Libertad de exploración: mapas vivos y detallados.
- Sigilo y combate fluido: el ADN original que define la saga.
- Personajes memorables: Ezio, Bayek, Eivor, Edward Kenway…
📚 Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el mejor Assassin’s Creed para empezar?
Assassin’s Creed II o Origins son ideales para nuevos jugadores. El primero muestra la esencia clásica, el segundo el nuevo estilo RPG.
2. ¿En qué orden se deben jugar los Assassin’s Creed?
Puedes jugarlos por lanzamiento, pero un orden cronológico recomendable sería: Origins → Odyssey → Valhalla → Assassin’s Creed I → II → Brotherhood → Revelations → III → Black Flag → Rogue → Unity → Syndicate → Mirage.
3. ¿Cuál tiene la mejor historia?
Assassin’s Creed II y Brotherhood suelen liderar por narrativa y desarrollo de personajes.
4. ¿Qué Assassin’s Creed tiene el mapa más grande?
Assassin’s Creed Odyssey, con un mapa masivo que abarca casi toda Grecia.
5. ¿Qué viene después de Mirage?
Ubisoft prepara nuevas entregas bajo el proyecto Assassin’s Creed Infinity, una plataforma que integrará futuras historias conectadas.
🏁 Conclusión: Assassin’s Creed, una saga eterna
Pese a sus altibajos, Assassin’s Creed sigue siendo una de las franquicias más influyentes del mundo gamer.
Su capacidad para reinventarse, explorar épocas históricas y ofrecer experiencias inmersivas la mantienen viva y relevante.
🎯 ¿Y tú? ¿Cuál consideras el mejor Assassin’s Creed de todos los tiempos?
Déjalo en los comentarios y únete al debate entre asesinos y templarios.
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: Los Juegos De Assassins Creed Ordenados De Peor A Mejor. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las imágenes de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.