Hello World

¿Qué es “Hello World”?
“Hello World” es el mensaje clásico que se imprime al ejecutar el primer programa en casi cualquier lenguaje de programación. Sirve para verificar que el entorno está correctamente configurado y que el compilador o intérprete funciona.
Objetivo principal
- Comprobar la instalación del lenguaje y sus herramientas.
- Validar que podemos compilar/ejecutar y mostrar salida en pantalla.
- Introducir la sintaxis mínima del lenguaje.
Breve historia y popularización
Aunque imprimir un saludo es casi tan antiguo como la programación, la expresión se popularizó gracias al libro The C Programming Language (Kernighan & Ritchie), que utilizó “hello, world” como ejemplo básico. Desde entonces, se convirtió en el ritual de inicio para aprender un lenguaje nuevo.
¿Por qué se usa como primer programa?
- Simplicidad: un ejemplo mínimo, sin distracciones.
- Feedback inmediato: ves un resultado en pantalla al instante.
- Transferible: la idea funciona de igual forma en cualquier lenguaje.
- Confianza: reduce la fricción inicial y anima a seguir aprendiendo.
Requisitos previos
Antes de ejecutar los ejemplos, asegúrate de:
- Tener instalado el lenguaje o el runtime correspondiente.
- Contar con un editor de código o IDE.
- Saber abrir una terminal/console para compilar o ejecutar.
Ejemplos de “Hello World” en 5 lenguajes
Copia y pega el ejemplo, guarda el archivo con el nombre indicado y sigue el comando de ejecución.
Python
Archivo: hello.py
print("Hello World")
Ejecutar:
python hello.py
JavaScript (Node.js)
Archivo: hello.js
console.log("Hello World");
Ejecutar:
node hello.js
Java
Archivo: Hello.java
public class Hello {
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Hello World");
}
}
Compilar y ejecutar:
javac Hello.java
java Hello
C
Archivo: hello.c
#include <stdio.h>
int main(void) {
printf("Hello World\n");
return 0;
}
Compilar y ejecutar (GCC):
gcc hello.c -o hello
./hello
Bash (Shell)
Archivo: hello.sh
#!/usr/bin/env bash
echo "Hello World"
Dar permisos y ejecutar:
chmod +x hello.sh
./hello.sh
Variantes útiles para aprender
Con variables
msg = "Hello World"
print(msg)
Con entrada del usuario
const readline = require('readline').createInterface({ input: process.stdin, output: process.stdout });
readline.question('Tu nombre: ', nombre => {
console.log(`Hello ${nombre}`);
readline.close();
});
Con funciones
class HelloFn {
static String saludo(String nombre) { return "Hello " + nombre; }
public static void main(String[] args) { System.out.println(saludo("World")); }
}
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Comillas incorrectas o faltantes: usa comillas rectas
"
en lugar de tipográficas. - Nombre de archivo/clase mal escrito (Java):
Hello.java
debe contener la claseHello
. - Falta de salto de línea (C): agrega
\n
enprintf
para ver el resultado correctamente. - Permisos en scripts (Linux/Mac): recuerda
chmod +x
antes de ejecutar.
Buenas prácticas al empezar
- Empieza con ejemplos mínimos y ve iterando.
- Usa control de versiones (Git) desde el primer día.
- Documenta lo que instalas y las versiones.
- Crea un entorno aislado cuando aplique (p. ej.,
venv
en Python,nvm
para Node).
Recursos recomendados para seguir
- Documentación oficial del lenguaje elegido.
- Tutoriales introductorios y hojas de trucos (cheatsheets).
- Comunidades (Stack Overflow, foros, Discord/Slack del lenguaje).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa exactamente “Hello World”?
Es un ejemplo mínimo que confirma que tu entorno de desarrollo funciona.
¿Debo usar siempre inglés?
No es obligatorio. Puedes imprimir en tu idioma; lo importante es validar el flujo.
¿Cuánto código debo escribir?
Solo lo necesario para imprimir en pantalla; luego añade complejidad gradualmente.
¿Cuál es el siguiente paso tras “Hello World”?
Aprender tipos de datos, variables, control de flujo (if/else, bucles) y funciones.
Conclusión
“Hello World” es un pequeño gran paso. Te permite confirmar que todo está en orden y te da la confianza para avanzar hacia programas más interesantes.
Marcado estructurado (FAQ) – JSON-LD
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "FAQPage",
"mainEntity": [
{
"@type": "Question",
"name": "¿Qué significa exactamente ‘Hello World’?",
"acceptedAnswer": {
"@type": "Answer",
"text": "Es un ejemplo mínimo que confirma que tu entorno de desarrollo funciona."
}
},
{
"@type": "Question",
"name": "¿Debo usar siempre inglés?",
"acceptedAnswer": {
"@type": "Answer",
"text": "No es obligatorio. Puedes imprimir en tu idioma; lo importante es validar el flujo."
}
},
{
"@type": "Question",
"name": "¿Cuánto código debo escribir?",
"acceptedAnswer": {
"@type": "Answer",
"text": "Solo lo necesario para imprimir en pantalla; luego añade complejidad gradualmente."
}
},
{
"@type": "Question",
"name": "¿Cuál es el siguiente paso tras ‘Hello World’?",
"acceptedAnswer": {
"@type": "Answer",
"text": "Aprender tipos de datos, variables, control de flu
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: Hello World. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las entradas de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.