El Cometa 67P emite un olor repugnante a huevos podridos, amoníaco y alcohol. Descubre por qué huele así y qué nos revela sobre el origen del sistema solar.

El espacio no solo está lleno de belleza, también de olores… y algunos no tan agradables. Uno de los ejemplos más curiosos es El Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un cuerpo celeste famoso no solo por su forma irregular y su visita de la sonda Rosetta, sino por algo aún más sorprendente: su terrible olor a podrido.
Sí, literalmente, El Cometa 67P huele como una mezcla de huevos podridos, orina y alcohol. Pero ¿por qué? ¿Qué nos dice este olor sobre su composición y sobre los orígenes del sistema solar?
En este artículo te lo contamos todo con detalle.
🧊 ¿Qué es el Cometa 67P?
El Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, comúnmente conocido como El Cometa 67P, fue descubierto en 1969 por los astrónomos soviéticos Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko.
Este cometa tiene un tamaño de unos 4,3 kilómetros de largo y se compone principalmente de hielo, polvo y compuestos orgánicos.
Lo más fascinante de este cuerpo es que fue el objetivo de una de las misiones espaciales más ambiciosas de la Agencia Espacial Europea (ESA): la misión Rosetta. Esta sonda logró acompañar al cometa durante su viaje alrededor del Sol en 2014 y enviar información crucial sobre su estructura, su composición y su —digámoslo así— peculiar aroma.
🌌 El descubrimiento del “olor podrido” del Cometa 67P
El “olor” del cometa no fue detectado de forma directa por humanos (afortunadamente). Fue descubierto por un instrumento a bordo de Rosetta llamado ROSINA (Rosetta Orbiter Spectrometer for Ion and Neutral Analysis).
Este espectrómetro analizó los gases liberados por el cometa al acercarse al Sol, y los resultados fueron sorprendentes: la atmósfera del 67P contenía una mezcla de compuestos con olores extremadamente desagradables.
Entre los más destacados:
- Sulfuro de hidrógeno (H₂S): responsable del olor a huevos podridos.
- Amoníaco (NH₃): con un olor a orina o productos de limpieza fuertes.
- Metanol (CH₃OH): que aporta un toque alcohólico.
- Formaldehído (CH₂O) y ácido sulfhídrico, que añaden un olor metálico y químico.
En conjunto, El Cometa 67P huele podrido, pero ese mal olor resulta ser una pista valiosa sobre su composición y su historia.
🧬 ¿Por qué El Cometa 67P huele así?
El olor del cometa está directamente relacionado con los compuestos orgánicos volátiles que se encuentran atrapados en su hielo.
Cuando el cometa se acerca al Sol, el calor hace que estos compuestos se sublimen (pasen de sólido a gas) y se liberen al espacio.
Esto no solo genera su característico olor, sino que también revela la presencia de elementos químicos primitivos, formados hace miles de millones de años, en los inicios del sistema solar.
En otras palabras, el desagradable olor del Cometa 67P es un viaje al pasado, una ventana a las moléculas que pudieron dar origen a la vida.
🔬 Lo que el olor del Cometa 67P revela sobre el origen del sistema solar
Los científicos creen que los cometas son cápsulas del tiempo cósmicas, ya que conservan materiales que se formaron cuando el sistema solar era joven.
Analizar su composición —incluyendo esos compuestos malolientes— permite comprender cómo se originaron los planetas y cómo se distribuyeron los elementos que más tarde formarían la vida.
El Cometa 67P, con su combinación de hielo, polvo y compuestos orgánicos complejos, demuestra que los bloques químicos de la vida pueden encontrarse incluso en los lugares más inesperados… aunque huelan fatal.
🚀 La misión Rosetta: un hito histórico
La misión Rosetta de la ESA fue lanzada en 2004 y alcanzó el cometa 67P en 2014, tras viajar más de 6.000 millones de kilómetros.
Fue la primera misión en colocar una sonda (Philae) sobre la superficie de un cometa y estudiar de cerca su actividad.
Entre sus logros:
- Confirmó la presencia de moléculas orgánicas complejas.
- Descubrió que el agua del cometa tiene una composición diferente a la terrestre.
- Registró las variaciones de gases y polvo a medida que el cometa se acercaba al Sol.
Gracias a Rosetta, sabemos que El Cometa 67P huele podrido, pero también guarda secretos esenciales sobre nuestros orígenes.
🌠 Curiosidades sobre El Cometa 67P
- Su forma recuerda a un patito de goma, con una cabeza y un cuerpo unidos por un “cuello”.
- Su periodo orbital alrededor del Sol es de 6,45 años.
- En su punto más cercano al Sol, alcanza temperaturas de hasta −70 °C.
- Su color no es blanco ni brillante, sino oscuro y polvoriento.
- El aterrizaje de Philae fue histórico, aunque la sonda rebotó varias veces antes de quedar fija.
🧠 Qué aprendemos del mal olor cósmico
Aunque resulte gracioso pensar que un cometa “huele mal”, la realidad científica detrás de ello es profunda.
El Cometa 67P demuestra que las moléculas esenciales para la vida están presentes incluso en entornos extremos.
Estos hallazgos respaldan la teoría de la panspermia, según la cual los componentes básicos de la vida pudieron haber llegado a la Tierra a través de cometas como este.
❓ Preguntas frecuentes sobre El Cometa 67P
1. ¿Por qué se dice que El Cometa 67P huele podrido?
Porque contiene sulfuro de hidrógeno, amoníaco y otros compuestos volátiles con olores muy fuertes y desagradables.
2. ¿Podría un ser humano oler realmente el cometa?
No. En el espacio no hay aire que transporte el olor. Solo los instrumentos pueden detectar los gases emitidos.
3. ¿Qué importancia tiene estudiar el olor del cometa?
Estos gases revelan la presencia de moléculas orgánicas primitivas que ayudan a entender el origen del sistema solar y de la vida.
4. ¿Qué descubrió la misión Rosetta en el Cometa 67P?
Descubrió agua, compuestos orgánicos, metanol y dióxido de carbono, entre muchos otros elementos.
5. ¿Dónde está ahora el Cometa 67P?
Actualmente sigue su órbita alrededor del Sol y volverá a acercarse a la Tierra en los próximos años.
🔭 Conclusión: un cometa apestoso, pero revelador
Aunque El Cometa 67P huele podrido, su importancia científica es inmensa.
Gracias a él sabemos que los cometas contienen moléculas orgánicas complejas que podrían ser clave en el origen de la vida.
El mal olor del espacio, lejos de ser un detalle anecdótico, nos conecta con los primeros pasos de nuestro propio planeta.
🌟 En definitiva, El Cometa 67P es un recordatorio de que el universo no siempre huele bien… pero sí está lleno de secretos que merecen ser descubiertos.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre curiosidades del cosmos y ciencia espacial? 🚀
👉 Visita nuestras secciones de Astronomía y Ciencia para más artículos fascinantes.
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: El Cometa 67p Huele Podrido. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las imágenes de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.