Cuidar Pez Betta

El pez Betta —también conocido como Betta splendens o pez luchador de Siam— es una de las especies más populares entre los aficionados a la acuariofilia por su colorido, personalidad y relativamente fácil mantenimiento. Sin embargo, para que viva sano y feliz necesita condiciones adecuadas. En esta guía encontrarás todo lo imprescindible para cuidar a tu Betta como se merece.
1. ¿Es el Betta adecuado para mí?
El Betta es ideal para quien busca un pez vistoso y con carácter. Requiere atención y cuidado responsable: no es un «pez de adorno» que se deja sin mantenimiento. Si puedes garantizar temperatura estable, alimento de calidad y limpieza regular, un Betta puede vivir varios años (3–5 años o más en buenas condiciones).
2. Acuario ideal y equipamiento
- Tamaño mínimo recomendado: 10–20 litros (aprox. 2.6–5.3 galones). Aunque sobreviven en acuarios pequeños, cuanto más espacio, mejor su bienestar.
- Filtro: filtro de flujo suave. Los Bettas no toleran corrientes fuertes.
- Calefactor: necesario para mantener temperatura estable.
- Iluminación: moderada; beneficia la salud de plantas vivas.
- Decoración: cuevas, hojas y plantas (vivas o de seda) para refugio. Evitar objetos con bordes afilados que dañen las aletas.
- Tapa: recomendable — los Bettas pueden saltar.
3. Parámetros del agua
- Temperatura: 24–28 °C (75–82 °F).
- pH: 6.5–7.5 (tolerancia media; hidratación estable).
- Dureza (GH/KH): moderada; preferible agua no extremadamente dura.
- Ammonio (NH3/NH4+) y nitritos (NO2-): 0 ppm.
- Nitratos (NO3-): mantener por debajo de 20 ppm si es posible.
Consejo: haz pruebas regulares con kits de test y realiza cambios parciales de agua cuando los valores se alteren.
4. Alimentación y frecuencia
- Dieta base: pellets o gránulos de buena calidad específicos para Bettas.
- Complementos proteicos: artemia (brine shrimp), daphnia, larvas de mosquito y alimentos congelados o liofilizados.
- Cantidad y frecuencia: 2 pequeñas raciones al día (lo que pueda comer en 1–2 minutos). Evita sobrealimentar: retira restos y realiza días de ayuno una vez por semana si lo deseas.
Tip: alterna alimentos secos con proteína congelada para mejorar color y salud.
5. Comportamiento y socialización
- Masculinos: suelen ser territoriales y no deben compartirse con otros machos. Podrían pelear hasta causar daños.
- Hembras: pueden convivir en pequeños grupos (sororities) bajo condiciones controladas y espacio suficiente, pero requieren experiencia.
- Compatibilidad: compañeros compatibles suelen ser caracoles pacíficos (como Nerita o Mystery), algunos camarones grandes (con cuidado) y pequeños peces no invasivos — siempre observar conducta.
- Señales de estrés: aletas pegadas, palidez, respiración rápida o esconderse constantemente.
6. Limpieza y mantenimiento
- Cambios de agua: 20–30% semanal en acuarios establecidos (si el tanque es pequeño, seguir rutina más estricta).
- Limpieza del filtro: cada 3–4 semanas sin eliminar toda la colonia bacteriana (limpiar con agua del propio acuario, no agua del grifo sin desclorar).
- Sustrato y decoración: aspirar restos de comida y materia orgánica durante cambios de agua.
7. Enfermedades comunes y prevención
- Podredumbre de las aletas (fin rot): bordes deshilachados; prevenir con buena calidad de agua y tratar con antibióticos específicos si es necesario.
- Ich (puntos blancos): parásito; tratamiento con sal de acuario o medicamentos antiparasitarios y subir temperatura controladamente.
- Velvet (terciana dorada): parásito microscópico que provoca brillo dorado; tratamiento con medicamentos y oscuridad temporal.
- Problemas de vejiga natatoria: afectan la flotación; revisar dieta y condiciones de agua.
Prevención: cuarentena de nuevos peces/plantas, buena alimentación y mantenimiento regular.
8. Reproducción (básicos)
- Cortejo: el macho construye un nido de burbujas y atrae a la hembra.
- Cuidado: tras el desove el macho suele cuidar huevos y alevines hasta que sean libres nadadores.
- Separación: retirar a la hembra tras el desove para evitar conflictos.
La crianza requiere experiencia: temperatura, calidad del agua y alimentación específica de alevines son críticas.
9. Consejos útiles para principiantes
- Compra un acuario de al menos 10 L y un buen calentador.
- Nunca añadas un Betta a un tanque recién montado sin ciclar (ciclo del nitrógeno).
- Observa comportamiento diario durante 5–10 minutos: detecta problemas temprano.
- Mantén alimento de calidad y evita sobras.
- Lee y aprende: cada Betta tiene su propia personalidad.
10. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo tener un Betta en una taza o pecera pequeña? No. Aunque sobreviven en recipientes pequeños, su bienestar mejora enormemente con un tanque de al menos 10 L y equipo adecuado.
¿Con qué peces puedo juntar a mi Betta? Con especies pacíficas y no vistosas, caracoles y algunos camarones grandes. Evita peces de colores brillantes o con aletas largas que el Betta pueda atacar.
¿Cuánto vive un Betta? Con buenos cuidados suelen vivir 3–5 años, en algunos casos más.
¿Cómo sé si mi Betta está feliz? Nadar activo, color vibrante, comer bien y construir (en machos) nidos de burbujas son señales positivas.
En Vesko.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo: Cuidar Pez Betta. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!