Copiar Archivos Entre Servidores Por Ssh

Copiar archivos entre servidores por SSH (Secure Shell) es una de las tareas más comunes para administradores de sistemas y desarrolladores que trabajan con entornos Linux. Gracias a herramientas como SCP y rsync, es posible transferir archivos y directorios de forma rápida y segura sin necesidad de usar servicios de terceros.
En este artículo aprenderás las formas más usadas para copiar archivos entre servidores por SSH, con ejemplos prácticos que puedes aplicar inmediatamente.
¿Por qué copiar archivos entre servidores por SSH?
- Seguridad: Los datos viajan cifrados, protegiendo la información sensible.
- Rapidez: Permite mover grandes volúmenes de archivos con eficiencia.
- Flexibilidad: Se pueden transferir archivos individuales, directorios completos o sincronizar sistemas.
- Compatibilidad: Funciona en la mayoría de distribuciones Linux y macOS, e incluso en Windows mediante terminales compatibles.
Copiar archivos con SCP
¿Qué es SCP?
SCP (Secure Copy Protocol) es un comando que permite copiar archivos entre servidores usando SSH. Es simple, rápido y muy usado en administración de sistemas.
Sintaxis básica de SCP
scp archivo.txt usuario@ip_remota:/ruta/destino/
Ejemplo práctico
Copiar un archivo local a un servidor remoto:
scp respaldo.sql root@192.168.1.100:/home/backups/
Copiar un directorio completo con la opción -r
:
scp -r /var/www/ usuario@192.168.1.101:/home/usuario/
Copiar archivos con rsync
¿Qué es rsync?
rsync es otra herramienta popular para copiar archivos entre servidores por SSH. A diferencia de SCP, rsync es más eficiente porque solo transfiere los cambios entre los archivos, lo que ahorra tiempo y ancho de banda.
Sintaxis básica de rsync
rsync -avz archivo.txt usuario@ip_remota:/ruta/destino/
Ejemplo práctico
Copiar un directorio con compresión y preservando permisos:
rsync -avz /var/www/ usuario@192.168.1.102:/home/usuario/www/
Ventajas de rsync sobre SCP
- Sincronización incremental.
- Opciones de compresión para transferencias más rápidas.
- Mayor control sobre los permisos y atributos de archivos.
Buenas prácticas al copiar archivos por SSH
- Usar claves SSH en lugar de contraseñas para mayor seguridad.
- Limitar los permisos del usuario remoto.
- Comprimir archivos grandes antes de transferirlos.
- Programar tareas con cron si necesitas transferencias periódicas.
Conclusión
Copiar archivos entre servidores por SSH es una práctica esencial en entornos Linux. Tanto SCP como rsync ofrecen métodos seguros y rápidos para transferir datos, siendo rsync la mejor opción cuando necesitas sincronización continua o mover grandes volúmenes de archivos.
Con estas herramientas podrás optimizar tu flujo de trabajo y garantizar que tus datos viajen de forma segura entre tus servidores.
En veselin.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo. Imágenes creadas con IA y ConfyUI y asignadas aleatoriamente: Copiar Archivos Entre Servidores Por Ssh. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!
🧠 Aviso: Las entradas de esta web han sido generadas automáticamente con ayuda de inteligencia artificial. Las imágenes mostradas pueden no representar con exactitud la realidad y deben considerarse parte del proceso creativo.
Este sitio es un experimento con fines educativos y de aprendizaje. ¡Disfruta del arte, la tecnología y la creación digital!
Descargo de responsabilidad: Las imágenes presentadas en esta web han sido generadas exclusivamente mediante herramientas de inteligencia artificial. No corresponden a fotografías reales ni a representaciones de personas existentes. Los títulos o nombres de archivo son generados automáticamente y no implican ninguna relación con entidades, marcas o individuos reales. Si tienes dudas o consideras que alguna imagen vulnera derechos, puedes contactarnos para su revisión o retirada.