Instalar Blackarch Linux Paso A Paso 26

BlackArch Linux es una distribución basada en Arch Linux, diseñada especialmente para profesionales de la seguridad informática y entusiastas del hacking ético. Esta guía te llevará paso a paso por el proceso de instalación, desde la preparación del sistema hasta la configuración final.
🔹 Requisitos Previos
Antes de comenzar la instalación, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Sistema operativo base: Arch Linux (o instalación limpia desde ISO de BlackArch).
- Procesador: 64-bit compatible.
- Memoria RAM: Mínimo 2 GB (4 GB recomendados).
- Espacio en disco: Al menos 20 GB.
- Conexión a Internet: Necesaria para descargar paquetes adicionales.
- USB/DVD: Para crear un medio de instalación booteable.
🔹 Paso 1: Descargar BlackArch Linux
- Visita la página oficial de BlackArch: https://blackarch.org/downloads.html.
- Descarga la ISO adecuada para tu sistema (Full ISO o Netinstall ISO).
- Verifica la integridad del archivo con SHA1 o SHA256 para asegurar que la descarga no esté corrupta.
🔹 Paso 2: Crear un USB booteable
Para crear un USB booteable, puedes usar herramientas como Rufus (Windows) o dd (Linux/macOS):
sudo dd if=blackarch.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress
Reemplaza
/dev/sdX
con la ubicación de tu USB. Cuidado: Esto borrará todos los datos en el dispositivo.
🔹 Paso 3: Arrancar desde el USB
- Inserta el USB en tu computadora y reinicia el sistema.
- Accede al menú de arranque (generalmente F12, F10 o ESC).
- Selecciona tu USB y arranca en el modo Live BlackArch.
🔹 Paso 4: Configurar la conexión a Internet
Antes de instalar, asegúrate de que tu conexión funcione.
- Para Wi-Fi, usa:
wifi-menu
- Para Ethernet, generalmente se configura automáticamente.
🔹 Paso 5: Particionar el disco
Puedes usar cfdisk o fdisk para crear particiones. Por ejemplo:
/
– Sistema raíz (mínimo 15 GB).swap
– Memoria de intercambio (recomendado 2 GB)./home
– Para tus archivos personales.
cfdisk /dev/sda
🔹 Paso 6: Instalar BlackArch
- Monta la partición raíz:
mount /dev/sda1 /mnt
- Instala el sistema base de Arch Linux:
pacstrap /mnt base linux linux-firmware vim
- Genera el archivo fstab:
genfstab -U /mnt >> /mnt/etc/fstab
- Cambia al nuevo sistema:
arch-chroot /mnt
🔹 Paso 7: Configuración básica del sistema
- Configura la zona horaria:
ln -sf /usr/share/zoneinfo/Region/City /etc/localtime
hwclock --systohc
- Configura el idioma:
echo "en_US.UTF-8 UTF-8" >> /etc/locale.gen
locale-gen
echo "LANG=en_US.UTF-8" > /etc/locale.conf
- Establece el nombre del host:
echo "blackarch" > /etc/hostname
- Configura la contraseña de root:
passwd
🔹 Paso 8: Instalar el gestor de arranque
Para sistemas BIOS:
pacman -S grub
grub-install --target=i386-pc /dev/sda
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Para sistemas UEFI:
pacman -S grub efibootmgr
grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/boot/efi --bootloader-id=GRUB
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
🔹 Paso 9: Añadir repositorios de BlackArch
curl -O https://blackarch.org/strap.sh
chmod +x strap.sh
sudo ./strap.sh
sudo pacman -Syu
Esto agrega todos los paquetes de BlackArch, incluyendo herramientas de pentesting y seguridad.
🔹 Paso 10: Reiniciar y disfrutar
- Sal del chroot:
exit
umount -R /mnt
reboot
- Retira el USB y arranca desde el disco duro.
- ¡Bienvenido a tu sistema BlackArch Linux totalmente funcional y listo para pruebas de seguridad!
🔹 Consejos Finales
- Mantén tu sistema siempre actualizado:
sudo pacman -Syu
- Explora los más de 2700 paquetes disponibles en BlackArch para diferentes áreas de seguridad: redes, análisis forense, malware, cracking y más.
- Configura un entorno gráfico si deseas trabajar con herramientas GUI:
pacman -S xorg xfce4 lightdm lightdm-gtk-greeter
systemctl enable lightdm
BlackArch Linux es una distribución poderosa, pero requiere paciencia y conocimiento básico de Linux. Siguiendo estos pasos, tendrás un sistema estable y completamente funcional listo para tus proyectos de seguridad informática.
En Vesko.es exploramos las curiosidades más increíbles del mundo: Instalar Blackarch Linux Paso A Paso 26. También ciencia, historia, tecnología, cultura, fenómenos inexplicables y datos que te dejarán con la boca abierta. Si te apasiona aprender cosas nuevas cada día, ¡este blog es para ti!